ARTERIA AORTA: Es la de mayor tamaño de nuestro cuerpo y se encuentra ubicada en el ventrículo izquierdo y de ella salen el resto de las arterias.
Cumple la importante función de regular el flujo sanguíneo a gran parte de nuestro cuerpo.
Forma parte del sistema circulatorio.
BÍCEPS BRAQUIAL:
Sus funciones son:
Sus funciones son:
Con el codo fijo actúa sobre la cintura escapular; con el
antebrazo libre producen supinación; con el antebrazo fijo producen flexión de
codo, en rotación externa de hombro es motor primario en la abducción, y en
flexión de codo de 90º es motor primario en la supinación.
Forma parte del aparato locomotor.
CORAZÓN: Es el órgano muscular principal del aparato circulatorio en
todos los animales que poseen un sistema circulatorio
La principal función del corazón, es bombear la sangre hacia
la circulación sistemática (sangre oxigenada), desde la aorta, hacia los otros
vasos sanguíneos (arteria, vena, capilar), en la cual se alimentan todos los órganos
del cuerpo humano, para luego volver, cargada de CO2 a través de las venas, y así
ingresar en la circulación pulmonar y hacer el intercambio gaseoso (fuera CO2,
entra O2).
ESÓFAGO: Es un órgano de paredes elásticas por el cual los alimentos
descienden hasta el Estómago.
Su función es transportar el Bolo Alimenticio por
la acción de las contracciones musculares de la pared de dicho órgano para
llevarlo al Estómago.
Forma parte del aparato digestivo.
HÍGADO: El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano.
Regula los niveles sanguíneos de la mayoría de los compuestos químicos y excreta un producto llamado bilis, que ayuda a eliminar los productos de desecho del hígado. Toda la sangre que sale del estómago y los intestinos pasa a través del hígado. El hígado procesa esta sangre y descompone los nutrientes y drogas en formas más fáciles de usar por el resto del cuerpo.
Forma parte del aparato digestivo.
HIPÓFISIS: La hipófisis regula distintos procesos del organismo
mediante la secreción de hormonas, trabajando de forma coordinada con el hipotálamo,
que a su vez segrega hormonas estimulantes o inhibidoras de las hormonas
hipofisarias.
Forma parte del sistema nervioso.
VAGINA: Este órgano que pertenece al aparato reproductor femenino, (señalado en esta foto), es la cavidad que hay entre la vulva, la parte exterior del
aparato genital, y el cuello del útero o cérvix, que da paso al útero.
Sirve de paso y
salida natural al flujo menstrual durante la regla.
A través de ella se elimina el moco cervical que se secreta en el cuello del útero antes y después de la ovulación.
Y constituye el denominado canal del parto, por el que sale el feto en el momento del parto y se elimina la placenta. La gran elasticidad de los tejidos que la configuran facilita esta labor.
A través de ella se elimina el moco cervical que se secreta en el cuello del útero antes y después de la ovulación.
Y constituye el denominado canal del parto, por el que sale el feto en el momento del parto y se elimina la placenta. La gran elasticidad de los tejidos que la configuran facilita esta labor.
NERVIOS RAQUÍDEOS: Los nervios raquídeos en general llevan información del sistema
nervioso central a la piel y los órganos internos, y son responsables, por
ejemplo de las sensaciones de placer y dolor.
Forma parte del sistema nervioso.
HUESO OCCIPITAL: Es un hueso que forma parte del sistema óseo y se encarga de proteger el encéfalo, además de tener un agujero, por el que pasa la médula espinal.
PRÓSTATA: este órgano, perteneciente al aparato reproductor masculino, tiene la función de válvula, impide que la orina se filtre
al sistema reproductor y durante el coito cierra el paso de orina mientras
permite pasar los espermatozoides, previo es capaz de secretar líquidos para
quitar todo resto de orina que pueda haber en la uretra y así no contamine el
semen.
RÓTULA: Es un hueso móvil que, junto con
el fémur y la tibia forman la rodilla.
Sirve
de inserción para las fibras del tendón
del cuádriceps y del tendón rotuliano, soportando las fuerzas de contacto sobre
sus carillas interna y externa.
Forma parte del sistema óseo.
URÉTER: Es un conducto que conduce la
orina resultante del filtrado del riñón hasta la vejiga urinaria.
Forma parte del aparato excretor.
VEJIGA: La vejiga es un órgano urinario cuya principal función es
almacenar la orina procedente de los riñones para su posterior expulsión del
cuerpo, a través de la uretra, en un acción conocida como micción.
Forma parte del aparato excretor.
Muy bien Andrea. Buenas fotos (has encontrado incluso la de la vagina que ha dado tanto quebraderos de cabeza a los compañeros) y bien resumido.
ResponderEliminarPor haber encontrado las 14 tienes un 11