La anorexia es, junto con la
bulimia, un conjunto de enfermedades mentales y uno de los principales
trastornos alimenticios. Lo que distingue a la anorexia es el rechazo de la
comida por parte del enfermo y el miedo obsesivo a engordar, que puede conducirle
a un estado de inanición. Es decir, una situación de gran debilidad ocasionada
por una ingesta insuficiente de nutrientes esenciales. En casos graves puede
desarrollar desnutrición, hambre, amenorrea y extenuación, e incluso, la
muerte.
ETIOLOGÍA:
Las causas de la anorexia nerviosa no están del todo
claras. Hay algunas razones que predisponen de naturaleza, puede ser de origen
biológico, social como psicológico, a los cuales se superponen los factores
desencadenantes que conducen al desarrollo de la enfermedad, como rasgos de la
personalidad, patrones emocionales y de pensamiento (personas perfeccionistas,
inseguras, estrictas, constantes, autoexigentes... etc)
- Causas
biológicas: La grelina es una
hormona que estimula el apetito: si no funciona correctamente puede ser
una causa, los neuropéptidos de la tiroides y la disminución de la
leptina, una hormona que controla el peso corporal, también.
- Causas
sociales: El hecho de tener un miembro
de la familia que esté sufriendo o ha sufrido un trastorno alimenticio;
problemas de autoestima significativos, posiblemente relacionados con la
retroalimentación negativa y repetido por el sistema social; la familia,
los amigos o la pertenencia a ciertos grupos sociales en los que es
importante el tema del control de peso (p. ej modelos, bailarines,
actores.. etc), que viven en un área urbana de un país occidental, donde
se enfatiza la delgadez como un valor social positivo; por los medios de
comunicación, mostrando a los más jóvenes cánones de belleza que no se corresponden
con su físico.
- Causas
psicológicas:Se ha afirmado que la mayoría los
pacientes presentan una personalidad previa al inicio de la enfermedad,
caracterizada por tendencia al perfeccionismo, baja autoestima y
personalidad obsesiva. Por otra parte, la imagen que una persona tenga de
sí misma puede ser factor de riesgo si ésta es negativa.
SÍNTOMAS:
Síntomas psicológicos:
- Alteración
de la percepción de la imagen corporal.
- Hiperactividad
e insomnio.
- Dieta
demasiado estricta y deficiente.
- Uso
de laxantes y diuréticos.
- Negación
de la enfermedad.
- Aislamiento.
Síntomas físicos:
- Pérdida
de peso que puede superar el 25-50%.
- Ojos
hundidos, huesos salientes y aspecto envejecido.
- Amenorrea
(desaparición del ciclo menstrual).
- Bradicardia
(ritmo demasiado lento de la contracción cardíaca).
- Estreñimiento.
- Estado
de extrema desnutrición.
- Piel
descamada y sucia.
- Hipotensión.
TRATAMIENTO:
Terapia nutricional:
Es necesario introducir en el cuerpo 1500-1800 kcal
por día. Para reducir la pérdida ósea, vitamina D y calcio.
Terapia farmacológica:
La terapia farmacológica para la anorexia nerviosa
están en constante evolución, pero aún no está claro cuál es el tratamiento de
elección
Terapia psicológica:
El apoyo psicológico-clínico y la psicoterapia han
demostrado ser de ayuda psicológica y sobre todo la psicoterapeuta, que tienen
como objetivo investigar y revisar el conflicto emocional y relacionados que
dan lugar a la denegación de alimentos.
En los casos en que la vida puede estar en peligro, como en la extrema delgadez con consecuencias clínicas significativas, puede ser necesaria la hospitalización, aunque esté ausente la voluntad o la conciencia de la enfermedad de la persona involucrada.
Imágenes
Buenos días Andrea:
ResponderEliminarBuen trabajo. No sabía lo de las hormonas como la grelina.
Gracias:
Nota: 10