Mi pareja es Oliver Santander, y hemos elegido a los pacientes 3 y 4. Yo analizaré al paciente 3.
El paciente 3 presenta todos los niveles equilibrados, excepto los niveles de colesterol y triglicéridos, teniéndolos altos. El colesterol 300 mg/cc y los triglicéridos 200 mg/cc.
Según este análisis, podría padecer diabetes o arterioesclereosis.
DIABETES
-Síntomas y signos: el aumento de la necesidad de beber y aumento de la cantidad de orina, la sensación de cansancio y la pérdida de peso a pesar del incremento de las ganas de comer.
-Consecuencias: Las enfermedades más importantes y graves que ocasiona la diabetes son estas:
- Síndrome del pie diabético: una enfermedad arterial oclusiva que a veces obliga a amputar la pierna.
- Retinopatía diabética: provoca grandes lesiones en los ojos y puede llegar a causar ceguera.
- Enfermedades del corazón: la diabetes provoca graves enfermedades cardiacas y es responsable de numerosos ataques al corazón
- Nefropatía diabética: este trastorno de los riñones puede provocar la pérdida total de la función renal.
- Neuropatía diabética: trastorno del sistema nervioso
-Tratamiento: dieta, ejercicio físico y medicación (terapia sustitutiva con insulina o la toma de fármacos hipoglucemiantes por vía oral).
ARTERIOESCLEROSIS
-Síntomas y signos: Al comienzo los síntomas son prácticamente nulos y no comienzan a aparecer hasta que la obstrucción en las arterias es grave. Cuando esto ocurre, aparece un dolor fuerte en el área afectada.Estos síntomas suelen presentarse cuando el flujo sanguíneo a una parte del cuerpo se vuelve lento o se bloquea. Puede provocar dolor torácico y dificultad a la hora de respirar.
Muchas personas no saben que tienen la enfermedad hasta que sufren una situación de urgencia médica, como un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.
-Consecuencias: Esta es una de las enfermedades más graves que puede sufrir el ser humano, pues el estrechamiento de una de las arterias que irrigan el músculo cardiaco puede provocar:
- Angina de pecho.
- Un ataque cardiaco.
- Pero si la arteria afectada es de las extremidades inferiores, el paciente tendrá dolor en las pantorrillas.
- En cambio, si es en las arterias del cerebro, se pueden sufrir ataques cerebrales, o bien la enfermedad de Parkinson debido a la reducción de flujo sanguíneo en determinadas zonas del cerebro.
-Tratamiento: El tratamiento puede variar de una persona a otra debido a la edad o el estado de salud, y dependiendo de donde se encuentre localizada la ateroesclerosis. Pero, por lo general, el procedimiento para tratar la ateroesclerosis es:
- Modificar y disminuir los hábitos propios del paciente: Reducir el colesterol, el tabaquismo o la falta de ejercicio.
- Administrar distintos tipos de medicamentos, como anticoagulantes para prevenir la formación de coágulos, o medicamentos antiagregantes plaquetarios para reducir la capacidad de adhesión de las plaquetas, ya que éstas producen coágulos.
- También se pueden recetar medicamentos para disminuir la presión arterial y el colesterol.
- Tratamientos quirúrgicos como la angioplastia, que abre las arterias obstruidas, o un bypass de la arteria coronaria que se utiliza en los pacientes que tienen angina de pecho debido a la obstrucción en las arterias coronarias.